Ir al contenido principal

Entradas

Entradas recientes
TURISMO EN EL SALVADOR EN LA DÉCADA DEL 70 La década de los años 70 se han considerado como los años de oro del turismo en El Salvador, con una vida económica y política caracterizada por una relativa estabilidad. Dos factores impulsaron el desarrollo de la infraestructura hotelera: primero , la motivación de la iniciativa privada al identificar la rentabilidad de este tipo de inversiones; segundo , los incentivos fiscales y las facilidades de crédito otorgadas al sector.
El Instituto Salvadoreño de Turismo fue uno de los pioneros en los años 60 para empezar la historia del Turismo en El Salvador. Es el encargado del monitoreo del sector y se facilitó desde 1968, cuando el ISTU comenzó a publicar boletines estadísticos detallados sobre el flujo de turistas hacia El Salvador. En resumen, la década de los 60 es el período en el cual se dieron los inicios del desarrollo organizado del turismo. Sin embargo, se tuvo una visión de una actividad marginal complementaria a la economía agroexportadora y a la naciente industria; no se le dio importancia en sí misma. Se careció también de lineamientos estratégicos específicos de desarrollo

Bienvenidos a mi blog

Primero gracias por pasar por mi blog. Mi nombre es Edwin Flores. Mi objetivo es presentarles la historia evolutiva de El Salvador en el rubro del Turismo. El turismo arrancó en un ambiente de relativa bonanza económica.  El Programa de Integración Económica Centroamericana, que se fortaleció a inicios de los años 60, le dio cierto dinamismo a la economía, expandiendo las exportaciones y acarreando cierta modernización. En 1961 se creó el Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU) como instancia gubernamental rectora. Sus principales atribuciones eran la elaboración de proyectos para el fomento y desarrollo del sector, la regulación de empresas turísticas. Foto. Palacio Nacional en la actualidad.